CONTENIDO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN / FECHA DE INICIO

Inicio: 16 de Octubre de 2023

Módulo 1. Conceptos básicos
• Definiciones
• Puntos clave a la hora de prescribir antibióticos
• Algo de historia

– Introducción de los antibióticos en el ámbito clínico y detección de resistencia en bacterias

Módulo 2. Los antibióticos
• Principales antibióticos comercializados
• Estructura química de algunos antibióticos

Módulo 3. Antibióticos en la comunidad
• Ámbito comunitario
• Prescripción inadecuada

– Causas

• Cómo mejorar la prescripción de antibióticos

– Programas y equipos PROA
– Comisión de enfermedades infecciosas
– Papel del farmacéutico

• Indicadores de uso de antibióticos en Atención Primaria

– Medida del consumo antimicrobiano en Atención Primaria
– Laboratorio de Microbiología

• Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)

Módulo 4. Casos prácticos
• ¿Un aislamiento microbiológico siempre implica infección?
• ¿Qué importancia tiene fijarse en la descripción de gran?
• Bronquitis en paciente alérgico
• Mujer joven con otalgia
• Adolescente con odontalgia

Inicio: 15 de Diciembre de 2023

Módulo 1. El laboratorio de Microbiología y la Comunidad

• Conceptos básicos en Bacteriología
• Tinciones
• Clasificación Gram
• Medios de cultivo in Vitro
• Recuentos e identificación de organismos
• Lectura interpretada del antibiograma
• Concentración mínima inhibitoria
• Sensibilidad antibiótica
• Índices PK/PD
• Efecto postantibiótico prolongado
• Circuito habitual en el laboratorio de microbiología

Módulo 2. Microbiota normal o microbioma humano

• Conceptos
• Microbiotas en el cuerpo humano
• Microbiota vaginal
• Disbiosis
• Efecto de los antimicrobianos sobre la microbiota habitual
• ¿Cómo puede afectar el consumo de antibióticos a personas que no los han consumido?
• ¿Qué son los probióticos?

Módulo 3. Síndromes clínicos y sus principales causantes

• Microbiota humana

– Composición de la microbiota habitual
– Características de la microbiota principal del cuerpo humano

• Características de algunos de los principales patógenos
• Síndrome clínicos y microorganismos causantes
• Zoonosis emergentes y reemergentes

– ¿Qué son?
– Transmisión
– Prevención

•  Anexos

Módulo 4. Casos prácticos

Inicio: 15 de Febrero de 2024

Módulo 1. Antibióticos : cómo y dónde actúan los antibióticos

• Grupos de antibióticos según mecanismo de acción 

Módulo 2. Clasificación y datos generales de cada familia y subfamilia de antibióticos

• Penicilinas
• Cefalosporinas
• Tetraciclinas
• Carbapenems
• Macrólidos
• Quinolonas
• Glucopéptidos
• Sulfonamidas

Módulo 3. Espectro antibiótico de los antimicrobianos

Módulo 4. Casos prácticos

Inicio: 15 de Abril de 2024

Módulo 1. Conceptos básicos
• Definiciones
• Puntos clave a la hora de prescribir antibióticos
• Algo de historia

– Introducción de los antibióticos en el ámbito clínico y detección de resistencia en bacterias

Módulo 2. Los antibióticos
• Principales antibióticos comercializados
• Estructura química de algunos antibióticos

Módulo 3. Antibióticos en la comunidad
• Ámbito comunitario
• Prescripción inadecuada

– Causas

• Cómo mejorar la prescripción de antibióticos

– Programas y equipos PROA
– Comisión de enfermedades infecciosas
– Papel del farmacéutico

• Indicadores de uso de antibióticos en Atención Primaria

– Medida del consumo antimicrobiano en Atención Primaria
– Laboratorio de Microbiología

• Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)

Módulo 4. Casos prácticos
• ¿Un aislamiento microbiológico siempre implica infección?

Inicio: 15 de Septiembre de 2024

Módulo 1. Tipos de tratamiento antibioterápico

• Tratamiento empírico.
• Tratamiento dirigido.

Módulo 2. Seguridad e interacciones

• Efectos adversos
• Antibióticos en pacientes especiales
• Aislamiento/Colonización/Prevención
• Principales interacciones de los antibióticos

Módulo 3. Toma de decisiones clínicas

• Point of care systems (POC)
• Decálogo para una correcta toma y envío de muestras
• Lo imprescindible en la toma de muestra
• Conclusiones

Módulo 4. Casos prácticos

• Cómo elegir antibioterapia

Inicio: 15 de Noviembre de 2024

Módulo 1. Cuándo usar un antibiótico

• Por qué aconsejan unos antibióticos y no otros
• Decálogo de cómo elegir un antibiótico
• Adecuación de la antibioterapia
• De tratamiento empírico a dirigido

Módulo 2. Duración de tratamientos

Módulo 3. Qué no hacer en antibioterapia en Atención Primaria

• Código sepsis en extrahospitalaria 

Módulo 4. Casos prácticos

• ¿Cómo guiarme?